Nombre del equipo: C.P. Cacereño
Ciudad: Cáceres
Entrenador: Julio Cobos
Presidente: Carlos Ordoñez
Twitter: @CPCacerenoSAD
Año Fundación: 1919
Nº Socios: 1500
Estadio: Estadio Príncipe Felipe
Capacidad: 14000
Dirección: Ctra. de Salamanca S/N
Partidos de liga CP Cacereño
[Cacereño: El Decano del Fútbol Extremeño
El Club Polideportivo Cacereño es un equipo de fútbol español fundado el 16 de Enero de 1918 en Cáceres. Destaca por su trayectoria en la Tercera División, con 11 títulos. Ha tenido rivalidades con clubes como el UP Plasencia y el CD Badajoz, y mantiene una buena relación con el Mérida AD.
Actualmente compite en la Segunda RFEF en el Grupo 5 , con equipos de la Comunidad Madrileña, Castellanos Manchegos, Canarias y los equipos extremeños.
Historia del Club Polideportivo Cacereño
Fundación y Primeros Años
El Club Polideportivo Cacereño fue fundado en 1918 y estableció su primera directiva en 1919. Durante sus primeros años, el club luchó por establecerse en el panorama futbolístico local, enfrentando numerosos desafíos y adversidades propias de la época.
Rivalidades y Relaciones con Otros Clubes
A lo largo de su historia, el Cacereño ha mantenido rivalidades intensas con equipos como el UP Plasencia y el CD Badajoz, generando encuentros cargados de emoción y competitividad. Por otro lado, ha cultivado una buena relación con el Mérida AD, basada en el respeto mutuo y la pasión por el fútbol.
Problemas Financieros y Participación en Competiciones Oficiales
El C.P. Cacereño ha enfrentado diferentes dificultades financieras a lo largo de los años, las cuales han impactado su participación en competiciones oficiales. A pesar de estos obstáculos, el club ha sabido mantenerse firme y continuar representando con orgullo a la ciudad de Cáceres en el ámbito futbolístico nacional.
Campos de Juego del Cacereño
Campo de El Rodeo
El Campo de El Rodeo ha sido un lugar emblemático en la historia del CP Cacereño. Con una capacidad para albergar a miles de aficionados, ha sido testigo de numerosas victorias y emocionantes encuentros a lo largo de las décadas. La atmósfera única y la pasión de la afición hacen de este campo un lugar especial para los seguidores del equipo.
Campo de Cabeza Rubia
Otro campo importante en la trayectoria del Cacereño es el Campo de Cabeza Rubia. Con una larga historia de partidos memorables, este estadio ha sido el escenario de grandes gestas deportivas y momentos inolvidables para los aficionados. La comunidad local se ha volcado en apoyar al equipo en este campo, creando un ambiente único y vibrante en cada encuentro.
Ciudad deportiva Sanz Catalán
A lo largo de su historia, el CP Cacereño ha compartido terreno de juego con diversas sociedades locales, como el Sporting F.C., el Europa F.C., el Arenas F.C. y el Atlético Cacereño. Estos campos han sido testigos de la evolución del club y de su crecimiento en el panorama futbolístico regional. Cada uno de estos lugares tiene su propia historia y significado para el equipo y sus seguidores.
Estadio Príncipe Felipe
Desde el año 1977. concretamente el 26 de Marzo, el Cacereño juega sus partidos en el Estadio Príncipe Felipe. Con una capacidad de 7000 espectadores, el campo del Cacereño ha acogido partidos de la Selección Española, como el que se disputó el 17 de Abril del año 1991 entre las Selecciones de España y Rumania.
Su primer partido liguero oficial se produjo el 10 de Abril de 1977 ante el Ceuta en el que los verdes vencieron por 3-1 y en el que Mas fue el primer jugador en anotar un gol en el nuevo recinto cacereño.
También han jugado en el estadio cacereño se ha jugado un partido de la Primera División Española. Fue el que disputaron el Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña, en el que ganaron los gallegos por 1-2.
Las selecciones femeninas de España y selecciones juveniles también han sido acogidas en este estadio.
Pero, quizás el partido más importante que jugó el Cacereño en este estadio, fue el encuentro en el que se enfrentó al Real Madrid el pasado 3 Enero 2023 en encuentro de eliminatoria de la Copa del Rey.
Posicionamiento Actual del Cacereño en el Fútbol Español
Clasificación Histórica en la Tercera División
El C.P. Cacereño ocupa el cuarto puesto en la clasificación histórica de la Tercera División, siendo uno de los pocos clubes que ha superado las 1000 victorias y los 3700 goles en el campeonato.
Logros Destacados en Competiciones Nacionales
El club ha destacado en la Tercera División de España, con 12 títulos en su haber. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado consistencia en la competición y ha logrado importantes triunfos representando a Cáceres a nivel nacional.
Proyección y Objetivos Futuros del Club Polideportivo Cacereño
- Fortalecer la cantera del club para fomentar el desarrollo de jóvenes talentos locales.
- Promover el fútbol femenino en la región y ofrecer oportunidades a jugadoras para crecer en el deporte.
- Continuar trabajando en la mejora de infraestructuras y en la profesionalización de la gestión del club para seguir progresando en el ámbito deportivo.
Jugadores que más temporadas han jugado en el Cacereño
Nombre del Jugador | Temporadas |
---|---|
Salvador Navarro | 16 |
Raúl Polo | 12 |
Tate | 12 |
Chinto | 12 |
Guio | 11 |
Oñi | 11 |
Sarratea | 11 |
Romero | 10 |
José Manuel | 10 |
Barbero | 10 |
Jugadores del Cacereño que han jugado en Primera y Segunda División
Nombre del Jugador | Equipos donde jugó | |
---|---|---|
Manolo | Murcia, Atlético de Madrid y Mérida | |
Alcázar | Sporting de Gijón y Rayo Vallecano | |
Enrique Ortiz | Cádiz | |
Mori | Celta de Vigo | |
David Rocha | Albacete, Nastic Tarragona, Real Oviedo y Extremadura | |
Stoichkov | Mallorca, Alcorcón y Eibar | |
Luismi | Espanyol | |
Pulido | Numancia, Real Murcia | |
Rene | Almería, Ponferrandina y Cartagena |